Bienvenido a la revista digital de Empresa Agraria
 

UCCL se felicita por los logros conseguidos para el sector en la tramitación de la Ley de Desperdicio Alimentario

UCCL valora muy positivamente la aprobación de la ley de desperdicio alimentario, en la que se han incluido enmiendas importantes para el sector, varias de ellas promovidas por la organización; aunque lamenta que algunas otras hayan quedado fuera.

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves, 20 de marzo, la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que, además de regular esta materia, ha incorporado en su tramitación varias cuestiones más de importancia que la han convertido en una verdadera norma ómnibus.

Respecto de la regulación del desperdicio alimentario, Unión de Uniones impulsó desde un primer momento, y ha conseguido, que la práctica totalidad de las explotaciones agrarias españolas queden fueran de las obligaciones de la normativa, que iban a suponer una nueva carga económica y de burocracia para los agricultores y ganaderos, al eximir a las pequeñas y microexplotaciones.

Representatividad en el sector agrario

Una de las cuestiones más trascendentes que han quedado recogidas en la norma aprobada, es el establecimiento de un nuevo procedimiento de determinación de la representatividad de las organizaciones agrarias, más democrático, porque tiene en cuenta las elecciones agrarias autonómicas celebradas y que puedan celebrarse en el futuro; y más objetivo y abierto porque permitirá acceder al marco de interlocución institucional a cualquier organización que acredite unos mínimos de presencia e implantación en el sector mediante criterios cuantificables.

Para UCCL, en los momentos críticos que vive el sector, es vital que quienes se sienten a negociar en nombre de los agricultores y ganaderos acrediten que están legitimados para hacerlo. “Además, en la ley se recoge que, en un período de cinco años, el gobierno tendrá que avanzar hacía sistema basado fundamentalmente en las urnas y el voto de los profesionales”, explican desde la organización, evidenciando que no se renuncia a que se consulte en las urnas a todos los agricultores y ganaderos de España.

La organización se congratula de la aprobación de los cambios aprobados en cuanto a la regulación de la gestión del lobo, que permitirá un mejor control de la sobrepoblación de este depredador y la protección más eficaz de los ganaderos frente a los ataques, sin embargo esta medida no será suficiente para frenar los ataques y desde UCCL seguiremos luchando por una protección real para nuestros ganaderos y para que nunca más se adopten medidas basadas en criterios ideológicos en lugar de criterios científicos.

Se ha aprobado también flexibilización del uso de contratos temporales para campañas agrícolas; medidas ambas en las que Unión de Uniones ha intervenido frente a los grupos parlamentarios para facilitar la mayoría que las ha hecho posibles.

La ayuda a las plantas de tratamiento de purines para cogeneración y la revisión de los procedimientos de presas y azudes se han quedado fuera.

La organización critica, no obstante, que el Gobierno haya vetado la votación de la medida para prorrogar la ayuda a las plantas de tratamiento de purines para cogeneración de energía, una cuestión propuesta por Unión de Uniones y que si contaba con apoyo para haber salido adelante, lo que pone en un grave problema a los ganaderos de porcino que acuden a estas instalaciones para gestionar sus purines.

También lamenta que haya quedado fuera la propuesta de Unión de Uniones para revisar los procedimientos de presas y azudes, incluyendo en los planes la obligación de audiencia pública a los afectados y la obligación de informe de impacto ambiental previo.

“Quedan muchas cosas para solucionar en el campo y seguiremos insistiendo en estas medidas y otras muchas que hemos presentado al Gobierno y al legislativo” señalan desde la organización “pero UCCL está demostrando que con el trabajo serio y la negociación es posible dar respuesta a demandas de los agricultores y ganaderos que se visibilizan en las movilizaciones”, concluyen.

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies