BAYER propone un nuevo insecticida para el tratamiento de las semillas de remolacha que emana de los alcaloides naturales
En el segundo año consecutivo que se utilizan semillas sin tratamiento a base de neo-nicotinoides, los resultados obtenidos han sido nuevamente decepcionantes; producción y riqueza muy bajas además de una deficiente calidad de las remolachas entregadas en fábrica.
Ya no podemos dar mucha importancia a la influencia que han podido tener las altas temperaturas nocturnas alterando el equilibrio FOTOSÍNTESIS/RESPIRACIÓN. Ni contemplar que la evolución de las temperaturas de este año ha sido propicia para una mayor mineralización de la materia orgánica presente en el suelo y que el nitrógeno tardío a disposición de la planta ha hecho bajar la riqueza final.
Aunque el Síndrome de Baja Riqueza (SBR) está presente -y continúa extendiéndose- por toda Europa y España no va a ser una excepción; nuestra prospección con trampas realizada durante esta campaña no nos ha dado resultados concluyentes.
Esta enfermedad se asocia a una proto-bacteria Arsenophonus phyto-pathogenicus, transmitida por la polilla o salta-hojas Pentastiridius lepori-nus .
Amarillez y/o daño de otros parásitos
Las condiciones agroecológicas de España son especialmente favorables para el desarrollo de insectos causantes de plagas.
Los virus responsables de la amarillez son transmitidos exclusivamente por pulgones vectores cuando pican las hojas de las remolachas para extraer la savia. Myzus persicae es el principal trasmisor para todos ellos.
Con sus vuelos en primavera, los pulgones transmiten la amarillez que han adquirido de plantas reservorio: residuos y rebrotes de remolacha y otras adventicias. Un cierto número de especies, sin ser huésped del virus sirve de abrigo para los pulgones: colza y crucíferas de intercultivo.
La “conidia” del hongo microscópico “Cercospora beticola” aterriza en la hoja de la remolacha, crece y se reproduce propagándose a más hojas y más plantas.
En otra especie muere la planta y desaparece; pero las remolachas se defienden brotando nuevas hojas en detrimento de las reservas acumuladas.
El hongo C. beticola puede atacar a una larga serie de especies de la familia quenopodiáceas, lo que constituye un refugio para garantizarse la supervivencia en ausencia de remolacha; además, las esporas contaminantes, puede venir de residuos de cosecha: hojas, coronas, montones de tierra y los propios suelos ya contaminados.

Se trabaja intensamente en la selección de variedades resistentes a la amarillez y en dotar a la remolacha de una resistencia de triple vía ante la cercospora
Como empresa obtentora de variedades de remolacha azucarera, defendemos que la genética tiene que aportar o contribuir a la solución definitiva:
Esta solución se supone más avanzada para la cercospora. La apuesta de la genética para combatir la amarillez es total, aunque es muy compleja. Nos llegan de Francia proyectos: Yellows ResistBeet, Flavie y Probeet. El sector remolachero no puede permitirse el retroceso que se está produciendo que solo ha sido mitigado por una buena evolución de los precios del azúcar que no es seguro que se mantengan en el tiempo.
BAYER propone un nuevo insecticida para el tratamiento de las semillas de remolacha que emana de los alcaloides naturales: BUTEO START.
Buteo Start es un insecticida sistémico, con persistencia de acción, que incorporado a las semillas de SESVANDERHAVE; controla insectos chupadores y masticadores como pulguilla, pulgones y moscas blancas, tanto adultos como juveniles, y permite una amplia ventana de aplicación, siendo adaptable a los sistemas de producción integrada (IPM).
Buteo Start proporciona beneficios significativos para los productores, por su rápido efecto de choque y la interrupción inmediata de la alimentación de los insectos diana, permitiendo un mayor control indirecto de los virus.
Eficaz contra pulgones (Myzus persicae y Aphis fabae) además de un amplio espectro de plagas para asegurar el establecimiento de la remolacha azucarera.
Buteo Start dispone de la persistencia suficiente para controlar los primeros vuelos, aunque no limita por completo el riesgo de transmisión de los virus causantes de la amarillez. Es importante monitorear los vuelos, y combinar con aplicaciones foliares cuando se requiera, así como usar variedades tolerantes cuando sea posible.
SESVANDERHAVE propone el uso generalizado de semillas tratadas con Buteo Start, unido al insecticida Force de Syngenta como primer paso para cambiar la tendencia a la baja de la producción, la riqueza y la calidad y por ello comercializará el 100% de todas sus variedades con esta fórmula.
El uso de semillas tratadas con Buteo Start + Force también facilitará el itinerario técnico del cultivo de la remolacha.
NOTA: Es un documento elaborado por el equipo de FLORIMOND DESPREZ IBÉRICA con el apoyo de fuentes tomadas de BAYER.