Esta empresa sigue siendo un referente en Castilla y León en puesta en marcha de proyectos del sector agroalimentario y agroganadero y recientemente acaban de cumplir 25 años.
Empresa Agraria visitó las instalaciones de Ingeniería Fraile para hablar con su director gerente, Félix Fraile, con motivo del 25 aniversario de la empresa. Ingeniería Fraile sigue siendo un referente en CyL en puesta en marcha de proyectos del sector agroalimentario y agroganadero y recientemente acaban de cumplir 25 años en el sector.
¿Qué servicios ofrece actualmente Ingeniería Fraile?
Nuestra actividad principal es el diseño de proyectos y direcciones de obra, también la tramitación de licencias, registros y autorizaciones ante distintos organismos públicos y la gestión de subvenciones ligadas a estas inversiones.
Sin olvidar lo servicios que ofrece nuestra filial Agroin: Consultoría a agricultores y a la Industria Agroalimentaria para que puedan obtener la figura de calidad que el mercado les exija (Global GAP, BRC, IFS, Producción Ecológica), así como los cuadernos de campo.
¿Cómo surgió Ingeniería Fraile?
En los 90 José Mª Fraile tuvo que cerrar un negocio hortícola en un municipio segoviano y tuvo que reinventarse, para lo cual empezó en una habitación de su casa realizando pequeños proyectos a conocidos.
Al resultar ser algo progresivamente positivo, al fin, en 1999 decidió crear una sociedad. La cual creció y evolucionó hasta el día de hoy donde somos un equipo multidisciplinar de 20 compañeros que nos permite ofrecer un servicio integral en el que cada uno es experto en un área concreta.

Recientemente Ingeniería Fraile ha cumplido 25 años. Un aniversario que al que no llegan muchas empresas. ¿Qué ha significado para vosotros y cuál es el secreto de seguir hoy en día como una de las empresas de referencia de este sector?
Pues es verdad, no ha sido fácil. Echando la vista atrás lo fácil hubiese sido cerrar con la crisis de 2008 pero en este caso mi padre y yo decidimos aguantar con el mismo equipo humano que teníamos entonces porque teníamos claro que si apostábamos por ello, saldríamos reforzados.
Una de las cosas más importantes parte del equipo humano, pues es la experiencia. Cuando cometes un error en un expediente / proyecto, procuras no volverlo a cometer y después de 25 años, procuramos cometer los mínimos errores y haber aprendido de aquellos cometidos en el pasado.
¿Qué supuso para usted tomar el relevo en la dirección de su padre, José Mª Fraile Sanz y cómo ha afrontado este nuevo reto?
Fue un reto que yo afronté con naturalidad, responsabilidad e ilusión ya que a todas las personas les llega la hora de poner fin a su vida laboral aunque mi padre nunca se jubilará del todo.
¿Qué objetivos se han marcado de cara a este nuevo año? ¿y a más largo plazo?
A corto plazo, consolidarnos sin aumentar plantilla sacando el mayor partido a las nuevas tecnologías (IA, BIM, ERP). Porque al igual que muchas empresas, estamos comenzando a sacar partido a todas estas nuevas herramientas donde todavía tenemos margen de mejora.
A largo plazo, seguir incrementando plantilla y clientes.
¿Qué mensaje le gustaría mandar a nuestros lectores que ahora mismo tengan en mente realizar un proyecto para que cuenten con Ingeniería Fraile?
Actualmente, la tramitación medioambiental está constantemente modificándose y cada vez es más exhaustiva y compleja. Para todos aquellos agricultores y ganaderos que deseen realizar un proyecto, que no duden que con nosotros todas las tramitaciones serán mucho más sencillas.
También creemos que podemos asesorar a todos los agroindustriales tanto en el diseño de sus fábricas como en la obtención de las mejores subvenciones ligadas a sus inversiones. Somos líderes en el sector hortícola y también tenemos una alta representación en otros muchos (cárnicas, bodegas, cereales, lácteos, harinas y panadería…)
Por último, también realizamos otro tipo de proyectos fuera del mundo “agro” como puede ser de arquitectura e industriales.