“Nuestra filosofía es diferente al resto, somos una banca cooperativa de cercanía y proximidad”
Usted es presidente de la Caja Rural de Salamanca, y a su vez, de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León. ¿Qué diferencia a una cooperativa de crédito con respecto a otro tipo de entidad financiera?
Ciertamente tengo el honor de representar durante dos años a las Cajas Rurales de Castilla y León estando presentes en todas las provincias siendo motor de la economía de la región.
Prestamos los mismos servicios y productos que el resto de la banca, atendemos las necesidades de nuestros clientes en todos los lugares del mundo tanto a nivel particular así como si desarrollan una actividad económica.
Pero tenemos importantes diferencias con el resto de entidades financieras, las Cajas Rurales realizamos una banca cooperativa de proximidad. Nuestro fin es dar un servicio cercano y transparente a cuanta más gente mejor, no trabajamos basándonos en unos resultados orientados en el reparto de dividendos o cotizaciones bursátiles, hacemos una banca diferente valorando a las personas que trabajan con nosotros.
Los propietarios de las Cajas Rurales son ustedes, nuestros socios y socias a los cuales respondemos todos los años de la gestión realizada. En la asamblea general se aprueban los resultados obtenidos y la estrategia de futuro. Son parte de las Cajas Rurales.
La Unión de Cajas Rurales de Castilla y León (Caja Rural de Zamora, Cajaviva, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Salamanca) siempre han estado muy vinculadas al sector primario. ¿Van a ofrecer productos específicos para agricultores y ganaderos con motivo de la actual sequía?
El sector primario es nuestro origen, nacimos para proteger a los agricultores y ganaderos de tipos de interés que eran usura y apoyar el desarrollo social y económico de cada territorio.
Llevamos en nuestro ADN al sector primario y somos punteros en tramitar subvenciones como la PAC, también tenemos líneas de financiación para las diferentes necesidades entre las que se encuentran, por supuesto, las que están provocando la actual sequía. Damos soluciones a cualquier catástrofe, inundación, crisis por precio del gasoil…, es decir, el futuro de los ganaderos y agricultores es el nuestro y ponemos las medidas necesarias en cada momento. El aumento actual del coste de producción por ejemplo ayudamos a financiarlo correctamente. Nos adaptamos a cada circunstancia.
Los agricultores castellanoleoneses van a afrontar la próxima sementera con un fuerte incremento de los costes (semilla, energía, gasoil, fertilizantes, etc.). ¿Tiene previsto la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León ofrecer créditos de campaña?
Las Cajas Rurales de Castilla y León financiamos los compromisos que los agricultores y ganaderos tienen en cada campaña, desde el típico anticipo de la PAC, como créditos para circulante, préstamos inversión…
En situaciones de años difíciles repercutimos los costes de producción en varios ejercicios dando de esta manera viabilidad a las explotaciones. Tenemos productos propios y a mayores, estamos adheridos a diferentes convenios como los préstamos ICO´s, con IBERAVAL , SAECA…
Nos volcamos con nuestras empresas y crecemos con ellas
Con respecto a la ganadería, que también está soportando un incremento brutal en los costes de la alimentación. ¿La Unión de Cajas Rurales de Castilla y León va a proporcionar créditos para garantizar la permanencia de las explotaciones?
En Castilla y León la ganadería es un sector básico en nuestro tejido productivo.
El funcionamiento y las inversiones que necesitan las explotaciones para poder estar en un mercado tan competitivo son clave para el futuro de la región. La automatización y robotización se están implantando de una manera clara. Se está invirtiendo en innovación y digitalización para seguir siendo referencia no solo a nivel nacional, también ampliando a mercados internacionales. Las Cajas Rurales conocemos las dificultades que existen y ponemos a disposición los recursos y herramientas que sean necesarios para conseguir no solo la permanencia de las explotaciones, las impulsamos en un mercado cada vez más global.
La filosofía de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León es mantener la proximidad con los clientes, especialmente en zona rurales, frente al abandono de otras entidades a hora de mantener oficinas y cajeros en el medio rural. ¿La Unión de Cajas Rurales de Castilla y León va a apostar por tener presencia física en estas zonas?
Solo tiene usted que darse una vuelta por las diferentes provincias de la región para ver que estamos ampliando zonas con atención física y apertura de oficinas. Como le comentaba anteriormente somos diferentes, estábamos y seguiremos estando físicamente allí donde encontremos un reporte suficiente para poder crecer. Esa gestión la complementamos con los canales digitales en los cuales somos punteros gracias a RSI, empresa participada que nos hace estar tecnológicamente preparados para atender a esa parte de la sociedad que solo usa el móvil, tablet u ordenador.
Nuestra filosofía es diferente al resto, le repito, somos una banca cooperativa de cercanía y proximidad en equilibrio con lo digital, ese es nuestro futuro.
El seguro agrario es una herramienta indispensable para el agricultor y ganadero a la hora de garantizarse una renta frente a inclemencias climatológicas, enfermedades ganaderas, etc. ¿No cree usted que el actual Plan de Seguros Agrarios está desfasado con respecto al valor de los productos agropecuarios?
Cualquier empresa o actividad debe tener previsto las contingencias o situaciones imprevistas para que no se vaya al traste el trabajo y esfuerzo de todo el año. Dentro de los gastos fijos deben estar aquellos que den cobertura a los diferentes riesgos, como son los seguros agrarios y algunos otros que dan seguridad y tranquilidad. Ahora bien, son claramente mejorables ya que el precio a indemnizar debe estar en línea con lo invertido y con el mercado. En muchos casos el precio que se indemniza no corresponde con la realidad, así como un mayor apoyo de subvenciones para minorara el coste al agricultor o ganadero.

Moronta: “Invertimos en formación e innovación que son unos de los pilares para poder ser competitivos”
Otro de los aspectos importantes a la hora de garantizar el relevo generacional en el sector son los Planes de Incorporación y Mejora subvencionados por la Junta de Castilla y León. El pago de estas ayudas suele dilatarse en el tiempo, ¿ofrecen algún tipo de financiación específica para estos jóvenes emprendedores para afrontar sus proyectos e inversiones?
Ante cualquier incorporación o nuevo proyecto lo que hacemos es estudiar su viabilidad y plan de negocio. Esa cercanía que realizamos nos permite ser conocedores reales de las necesidades de las explotaciones, no solo de los gastos iniciales, también de aquellos que previsiblemente tendrá.
Ante la pregunta, por supuesto que anticipamos las ayudas de los Planes de Incorporación y Mejora subvencionados por la Junta, pero lo primero y más importante es estudiar el proyecto.
Uno de los subsectores con mayor peso en nuestra comunidad es la industria agroalimentaria. ¿Qué relación comercial mantienen la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León con bodegas, fábricas de embutidos, industrias galleteras, azucareras, etc.?
Estamos en la mayoría y más importantes empresas de Castilla y León.
Como entidades financieras somos las únicas que reportamos toda nuestra actividad a la región, no solo pagando nuestros impuestos, también dando trabajo a miles de familias que residen aquí por lo que generamos riqueza y desarrollo económico y social.
Las cuatro Cajas Rurales tenemos nuestros centros de decisión en Castilla y León lo que nos facilita ser rápidos y eficaces. Nos volcamos con nuestras empresas y crecemos con ellas.
Ustedes al ser una cooperativa de crédito, ¿Qué relación especial de negocio mantienen con las cooperativas agro-ganaderas de Castilla y León?
De los resultados de cada año un 10%-12% lo dedicamos al Fondo de Educación y Promoción siendo uno de los objetivos la promoción y fomento del cooperativismo, principalmente el agro-alimentario. Tenemos los mismos intereses y compartimos gran parte de los valores. Invertimos en formación e innovación que son unos de los pilares para poder ser competitivos.
Tanto las cooperativas agro-ganaderas como las Cajas Rurales desde nuestros inicios defendemos una gestión que cuida el medio ambiente y apostamos por la sostenibilidad que ahora tanto se promueve.
La mayoría de nuestros agricultores y ganaderos cotiza a la Seguridad Social como autónomos. ¿Usted cree en la necesidad de que estos profesionales contraten planes de pensiones privados?
Está claro que el sistema de previsión a nivel nacional está en riesgo por cuestiones demográficas, por ello, el realizar un ahorro para el futuro siempre es una decisión correcta. Ahora bien, este ahorro debe estar incentivado y con regulación flexible para que sea atractivo. Este sí que es un tema en el que debería existir una unión de todos los partidos políticos para no jugar con el bienestar de nuestros mayores, entre los cuales, si la cosa transcurre de forma lógica, estaremos todos.
No es justo llegar a cierta edad y quedar desamparado.
Ante la actual volatilidad de los productos agrarios e inputs, ¿Qué futuro le ve usted al sector agrario de Castilla y León?
Las Cajas Rurales apostamos por un futuro prometedor, eso no significa que ignoremos las dificultades que tendremos que solucionar entre todos. Sentimos y creemos en nuestra gente. Juntos, con trabajo y esfuerzo, superaremos cualquier adversidad. Lo hemos demostrado.
La base de la economía en Castilla y León es el sector primario por lo que yo, que soy persona positiva, no puedo apostar más que por un futuro mejor, pero para ello hay que involucrarse y comprometerse todos los sectores, desde los públicos hasta los privados. Todos somos responsables, también las Cajas Rurales.
Pero para eso estamos, para apoyar y mejorar la vida de nuestros hijos.