Bienvenido a la revista digital de Empresa Agraria
 

El futuro del girasol en Castilla y León: tendencias, desafíos y nuevas variedades

La campaña de siembra de girasol es inminente, la buena sementera de cereal que se está realizando en Castilla y Leon favorecida por las condiciones climatológicas, puede afectar a la superficie de girasol aunque esto habrá que valorarlo posteriormente.

Castilla y Leon ha sido la única comunidad que ha mantenido la superficie después del impacto en el cultivo que tuvo el inicio de la guerra en Ucrania. El aumento de la superficie de girasol que se produjo en el año 2022 en España, favorecido por las autorizaciones excepcionales por parte de la administración, no se ha mantenido en las campañas posteriores en el resto de comunidades, salvo como ya se ha comentado, en Castilla y León.

Los resultados en producción total en España fueron equiparables a campañas anteriores y ese 30% de aumento de superficie no se tradujo en más producción, pues hubo muchas siembras indiscriminadas cuyos rendimientos posteriores fueron muy bajos. Esto, junto con el factor precio, hizo volver a cifras de superficie semejantes y en algunos casos, como en Andalucía, la superficie ha decrecido de forma alarmante.

En Castilla León se pasaron de 270.000 has a 380.000 has, un incremento que se ha mantenido en mayor o menor medida hasta la pasada campaña del 2024 que fueron 365.000 has.

Los precios tampoco han acompañado mucho, aunque es cierto que ha habido un incremento, sobre todo en el oleico, pero no lo suficiente como espera el agricultor para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones. La diferencia de precios entre el girasol alto oleico y linoleico, si ha sido mas significativa si comparamos con la pasada campaña y hace prever que este año vaya en aumento la superficie de girasol alto oleico.

Desde RAGT sabemos que el rendimiento graso es un factor determinante, uno o dos puntos en grasa es una diferencia económica importante para el agricultor a la hora de la liquidación de la cosecha.  En este sentido seguimos trabajando para obtener variedades que sean lo más estables posibles en rendimiento, con tolerancia a stress por temperatura, con un buen perfil sanitario y sobre todo con un contenido en grasa por encima de la media (variedades “oil plus”), es un factor indispensable a la hora de lanzar una variedad a la fase comercial.

La selección del girasol en RAGT se comenzó hace 50 años. Esta experiencia nos ha permitido a lo largo de este tiempo la obtención de información genética rica y variada geográficamente que nos ha facilitado inscripción de una decena de híbridos por año y comercialización nuestra gama de girasol en los países más referentes del mundo.

Gracias a este trabajo, RAGT goza de un flujo de información que es la base para de nuestra gama de variedades y que todos los años vamos actualizando en parte gracias a nuestro departamento de I+D que coordina la red de ensayos del SDT (Servicio de Desarrollo Técnico).

Este SDT es el encargado de proponer, coordinar y posteriormente analizar los resultados de todos los ensayos multilocales que se realizan anualmente en las distintos países (Francia, Ucrania, Rusia, Rumanía, Turquía y España principalmente) para posteriormente seleccionar las variedades que finalmente pasaran a fase comercial. Como referencia el pasado año 2024 en España se realizaron 24 ensayos con este fin, independientemente de los ensayos realizados con las distintas delegaciones a nivel comercial.

Para la presente campaña de siembra este año incorporamos dos variedades RGT LLUCIUS SU, variedad SULFO Alto Oleico Ciclo medio con un contenido graso elevado (variedad oil +) y RGT GALLAXY SU variedad SULFO  Linoleico ciclo medio precoz con buena resistencia al stress por temperatura y con un contenido graso excelente, variedad  oil +.

A parte de estas 2 novedades, seguimos comercializando variedades en el mercado de Castilla y León como RGT WOLLF, RGT DONATELLO, RGT INTERESTELLLAR SU, RGT VOLLTER SU, en el segmento Linoleico, y variedades Alto oleico como RGT BUFFALLO, RGT ANGELLO, RGT CAPITOLL y RGT VOLLCANO CLP,

Para más información pueden consultar en nuestra web: www.ragt.es

Autor: Marcos Martín. Jefe de productos híbridos RAGT.

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies