Empresa Agraria analiza con Fertinagro el futuro de la agricultura y la fertilización de la nueva sementera de remolacha, maíz y patata
El lema de FERTINAGRO es “A la vanguardia en innovación”. ¿Qué supone para vosotros?
Es verdad que la compañía está a la vanguardia en innovación, aunque el verdadero lema de Fertinagro Biotech es “Juntos cultivamos futuro”, que engloba, entre otros compromisos con el sector agro, un desarrollo muy importante de la I+D+i, desde los inicios de la compañía.
¿Qué ventajas aporta la investigación y el desarrollo para ofrecer soluciones a los agricultores.?
Ambos aspectos son fundamentales para afrontar los desafíos del sector agrícola hoy en día y a futuro. Desarrollar la I+D, invirtiendo muchos recursos en ello, aporta muchas ventajas, como son la posibilidad de fabricar productos más rentables que incorporan tecnologías nutricionales protectoras y/o potenciadoras para optimizar el uso de los nutrientes aportados y de otros recursos escasos como el agua, esencial para la agricultura. Gracias a la investigación nuestros fertilizantes ofrecen una alta eficiencia que nos permite aprovechar el máximo los elementos de las fórmulas y hacer honor a nuestra máxima de “menos es más”, aportando únicamente las unidades necesarias que el cultivo necesita en cada momento de su desarrollo. Además, gracias a la investigación y el análisis de los suelos, desde Fertinagro somos capaces de ofrecer soluciones personalizadas según las condiciones específicas de cada terreno, cultivo y situación climática, garantizando mejores rendimientos y calidad en las cosechas.
También la I+D nos permite desarrollar procesos de fabricación exclusivos a partir de nuevas materias primas provenientes de la economía circular, biofertilizantes y recursos renovables, que nos hacen capaces de producir más con menos recursos minerales.
El futuro de la agricultura a nivel mundial pasa por la sostenibilidad. ¿Qué está haciendo FERTINAGRO para conseguir afrontar este reto?
En Fertinagro llevamos a cabo varias estrategias para contribuir a la sostenibilidad del sector, centradas principalmente en el uso eficiente de los recursos y en la mejora de la productividad, sin menoscabar la salud de nuestros suelos. Nuestros productos, innovadores y tecnológicos, aportan lo necesario en cada momento, y lo que también muy importante, nos permiten no desperdiciar nutrientes evitando problemas como la volatilización, la lixiviación, el bloqueo y el escurrimiento superficial de elementos, reduciendo claramente su impacto ambiental. Somos una empresa que apuesta desde nuestros orígenes por la economía circular, buscando cerrar el ciclo de los nutrientes a través de soluciones que fomentan el reciclaje de residuos orgánicos y otros insumos.
Otra parte clave de la sostenibilidad en el sector es mantener y mejorar la salud del suelo, pues es el mayor patrimonio que tiene el agricultor. Por eso desde Fertinagro apostamos por los bioestimulantes, y desarrollamos soluciones que ayudan a restaurar y conservar la estructura del suelo, promoviendo su biodiversidad.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad pasa también por una estrecha colaboración con instituciones científicas, universidades y otros agentes del sector con quienes llevamos a cabo proyectos, ensayos, etc. y la constante transferencia de conocimientos para compartir nuestros avances y mejorar entre todos los implicados las prácticas agrícolas. Nuestros encuentros con agricultores son constantes a través de charlas en campo, Formación, asesoramiento personalizado, encuentros y jornadas técnicas, congresos nacionales e internacionales…

Los BIOESTIMULANTES, están consiguiendo calar en la mente del agricultor. ¿Qué ventajas aporta esta tecnología a la hora de conseguir mayores producciones agrarias?
Así es, los bioestimulantes están ganando cada vez más popularidad entre los agricultores que ven las mejoras en sus producciones agrarias. Los bioestimulantes son productos en base a aminoácidos libres que estimulan procesos biológicos del cultivo favoreciendo un mayor desarrollo radicular, crecimiento vegetal y resistencia de la planta frente a factores estresantes externos como las sequías, temperaturas extremas o estrés salino, entre otros. En definitiva, consiguen un crecimiento más vigoroso y saludable de nuestro cultivo.
Además, los bioestimulantes mejoran la salud y la fertilidad de nuestro suelo ya que son un alimento para los microorganismos beneficiosos presentes en nuestro entorno que consigue activarlos para que trabajen y pongan a disponibilidad del cultivo nutrientes que se encuentran presentes de manera natural en nuestro suelo.
¿Podrían explicarnos brevemente que es la tecnología AZON?
Al hilo de lo que comentábamos, los microorganismos beneficiosos pueden jugar un papel muy importante en la nutrición de los cultivos y en el rendimiento y rentabilidad de nuestras explotaciones. Nuestra tecnología AZO-N aporta a nuestros productos un conjunto de prebióticos, alimento para lamicrobiota, y probióticos, cepas seleccionadas de microorganismos, que incrementan y activan las poblaciones de microorganismos que viven en suelo y planta, consiguiendo que transformen y proporcionen a nuestro cultivo nutrientes presentes en el entorno.
Los microorganismos más interesantes que cohabitan con el cultivo son los fijadores de nitrógeno como el Azotobacter. Son bacterias que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en forma de nitrógeno orgánico para que la planta lo use cuando lo necesite en forma de nitrógeno amoniacal, que es el nitrógeno que las plantas utilizan para sintetizar proteínas y, por lo tanto, para crecer. La tecnología AZO-N incorpora y activa este tipo de microorganismos, y otros, consiguiendo que el agricultor pueda proporcionar al cultivo una nutrición natural que le permite reducir el aporte de fertilizantes minerales.
En Fertinagro Biotech incorporamos esta tecnología en diferentes fertilizantes, también en productos orgánicos de fondo y en una amplia gama de insumos aptos para diferentes tipos de cultivos y situaciones, suponiendo una solución también para los agricultores con producciones ecológicas.
Otro de los objetivos de FERTINAGRO es reducir la huella CO2 con soluciones tecnosostenibles. ¿Cómo están trabajando para conseguir este objetivo?
Todas nuestras fábricas están certificadas por EPD Process donde se calcula y certifica la huella de CO2 de los productos, según la normativa ISO 14025.
Y por otro lado, nuestra estrategia de I+D permite crear soluciones nutricionales que aparte de mejorar nuestros cultivos y la nutrición de las ganaderías, disminuyen la huella de carbono, lo que se traslada al siguiente eslabón de la cadena mejorando la posición competitiva de nuestros productores, y preparándolos para los nuevos modelos de negocio que está diseñando la UE, incluidos los créditos de carbono y a la naturaleza, como fuentes complementarias de ingresos.
En breve vamos afrontar una nueva sementera de remolacha, maíz y patata… qué nos recomiendas?
Lo primero que haremos en cualquier caso será ver de dónde partimos. Qué cultivos hemos tenido en esa parcela en años anteriores y hacer análisis de suelo y agua.
Tener correctos niveles de materia orgánica en el suelo es fundamental para estos cultivos y para ello Fertinagro dispone de la mayor gama de productos orgánicos del mercado. Somos el mayor productor de España en nuestra fábrica de Escucha en Teruel y podemos aportar productos como ORGANIA REVITASOIL que revitalizará el suelo y aportará gran cantidad de Ca y Mg solubles, es vital para estos cultivos.
Hacer un correcto abonado de fondo es clave, no sólo con la cantidad necesaria de macroelementos (NPK-CaMgS) y microelementos (Zn,B,Mn) sino también en el momento necesario de estos elementos para el cultivo y en las correctas formas de asimilación de estos. Para esta etapa del cultivo tenemos la gama de RENOVATION FUERZA MÁXIMA que aporta todos estos elementos y además una tecnología exclusiva en el mercado: 2% de aminoácidos libres procedentes de nuestro producto SUPERBIA que hará que todos estos elementos que se aplican sean aprovechables por la planta.
Además de en este producto, todos nuestros productos tecnológicos (SULFAMAX, CARBOACTIVE, etc…) llevan tecnologías como DURAMON (para el buen aprovechamiento del nitrógeno) y NOVOPHOS (para una correcta asimilación del fósforo y que no haya bloqueos), entre otras, que hacen que los productos FERTINAGRO sean los que tienen los nutrientes más aprovechables por los cultivos y, por tanto, los más eficientes y sostenibles.
